Lemuria: creando el cielo en la tierra


Era enero del año 2024 y la carta del oráculo leía “Lemuria”. Se refería a una civilización y vasto continente desaparecido ubicado en el Océano Pacífico en el que hace miles de años la vida transcurría en armonía, cooperación y equilibrio. Sus habitantes, espiritualmente avanzados veneraban a la Madre Tierra. La carta, — ilustrada con un paisaje onírico en el que cascadas de agua emanaban de cuarzos blancos y rosa tan grandes como montañas, piedras selenitas se asomaban de los “huesos de la Tierra”, esas imponentes montañas tan verdes como esmeraldas que “guardan las memorias de la historia”, y cúmulos aleatorios de gotas de arcoíris formaban una suerte de rejillas protectoras flotantes— invitaba a traer el Cielo a la Tierra. La imagen de ese santuario y la fascinación generada por la historia enigmática de Lemuria con ese eco ancestral que parecía susurrar desde un tiempo olvidado, detonaron una búsqueda profunda. La pregunta: ¿cuál es tu idea de Cielo y cómo lo creas? enmarcada en una realidad actual casi distópica, en la que como humanidad nos encontramos desconectados, inmersos en crisis políticas, económicas, sociales, ambientales, culturales, tecnológicas y energéticas que se sienten vertiginosas y apabullantes, cobró tanta relevancia, hasta convertirse en una fijación mental que atravesó la psique y el cuerpo. 
 
Lemuria: creando el cielo en la tierra es el resultado de reflexionar insistentemente sobre espacios, estados y momentos idílicos, que se asemejan a santuarios, paraísos y refugios personales en medio de una realidad actual marcada por un estado colectivo de separación y sombra. Igualmente deriva de cuestionar los conocimientos desautorizados y subyugados que la modernidad ha dejado en el olvido, para explorar versiones que van más allá de la historia oficial. Reúne obras —en su mayoría inéditas— de quince artistas de generaciones y nacionalidades diversas que abordan una multiplicidad de aspectos detonados por la historia de Lemuria: la ruina geológica como representación de los vestigios de una era pasada; el mapa como representación del triunfo de la ciencia empírica y la marginación del conocimiento ancestral; el silencio como refugio, revelación, y requisito para acceder a la creatividad, la conexión con el alma y el Todo; la importancia de honrar a la Madre Tierra; la percepción de lo invisible y lo sutil; la memoria como puente hacia lo ancestral y el despertar de una sabiduría interna. 
 
Concebida como una suerte de oráculo o espacio de revelación en el que cada obra es un mensaje en forma de símbolos y sensaciones, Lemuria: creando el cielo en la tierra invita a ser recorrida de manera intuitiva. Pone sobre la mesa el poder de la narración oral y la mitología para la comprensión profunda del ser humano. Asimismo, propone rescatar memorias olvidadas, historias silenciadas a nivel individual y colectivo, pues recordar nos ayuda a conectar con nuestra propia esencia y sabiduría. Traer a la luz conocimientos relacionados con equilibrio, naturaleza y espiritualidad es un acto de reconexión con la evolución humana, pues el pasado puede ser una poderosa guía para transitar el presente y el futuro. 
 
Esta exposición es entonces una invitación a buscar espacios de silencio y quietud para poder construir versiones de Cielo en nuestra existencia diaria, a pensar en modos de existencia más armónicos, distintos a los que promueve un sistema deficiente y arbitrario que responde a intereses económicos, políticos y culturales. Soñar y honrar nuestra propia versión de Cielo no solo es un acto de resistencia, es recordar que la espiritualidad es diversa y personal y que resulta fundamental para la propia supervivencia del ser humano.  
 
 
Paula Bossa
 

ARTISTAS:

Alicia Barney
Bernardo Ortiz
Camila Rodríguez Triana
Carlos Alfonso
César González
Christian Salablanca
Ícaro Zorbar & Taru Kallio
João Trevisan
Leyla Cárdenas
Liliana Sánchez
Luis Roldán
Luz Lizarazo
María Teresa Hincapié
Miguel Mesa Posada